Recientemente empecé a experimentar yo misma con estas composiciones y creé tres postales para navidad:
Pero bueno, como no nacimos aprendidos, y antes de llegar a estas "modernidades" la cuidadosa caligrafía era la que llamaba la atención y debía de ser cuidadosa y detallada, hubo gente que se dedicó con cariño y detalle a crear las letras y adornarlas (iluminarlas) para volver los documentos y cualquier escrito mayoritariamente libros, más bonitos y llamativos.
Y aqui es donde quería llegar, hoy me apetece hablaros específicamente de una clase de letras, las llamadas letras iluminadas, dentro de estas se encuentran varias familias divididas en épocas y cada una de ella es muy diferente de la otra y tienen su propia historia y nacimiento: Celta, Otoniano, Romántico, Gótico y Renacimiento
Hoy no os voy a hablar de todas, me centraré en la primera y en otras entradas os iré contando las siguientes, y ¿qué mejor forma de empezar que por el principio?
Celta

La primera aparición de esta caligrafía fue en los manuscritos de Irlanda en el Siglo VII, y es que los monjes de San Columba decidieron escribir y decorar sus misales para su propio uso.
Estos manuscritos también los usaban para sus viajes de misioneros por Gran Bretaña y Europa para llevar la palabra de Dios. El estilo decorativo que crearon llevaba elementos del arte celta, germánico, clásico y del arte cristiano antiguo. Este tipo de letra se conoce como insular, palabra que hace alusión a la estrecha relación que unía a Gran Bretaña e Irlanda.
Buenos ejemplos de estas letras son Los Evangelios de Lindisfarne (Inglaterra, Northumbría, c. 698) y El libro de San Chad (Inglaterra, segundo cuarto de Siglo VIII)
Los Evangelios de Lindisfarne, es un manuscrito ricamente decorado que revela que los evangelios tuvieron usos ceremoniales prácticos, sino que tambien trató de simbolizar la palabra de Dios. Las primeras palabras del Evangelio son muy decoradas, revelando capiteles romanos, letras griegas y germánicas, llenos de pájaros y de animales entrelazados, lo que representaba el esplendor de la creación de Dios.

El Libro de San Cahd, también conocido como Los Evangelios de Lichfield. El origen de este manuscrito es controvertido, no se sabe quién los escribió, donde o para quién. El folio primero contiene una firma desdibujada donde puede leerse Wynsige presul, que probablemente se refiera a Wynsige, obispo de Lichfield de alrededor de 963.
Y hasta aquí la lección de hoy, jajaja. Os dejo aquí las páginas de donde saque la información e imágenes por si acaso os queréis informar más:
Y os dejo una recomendación de un libro que es de donde saque la historia de la letra iluminada celta (un buen regalo de reyes):
La Biblia de las Letras Iluminadas, de Margaret Morgan
No hay comentarios:
Publicar un comentario