Seguimos con las letras

18 febrero 2015

/
¡Hola!, después del gran recibimiento de la ultima entrada de las letras celtas, hoy voy a seguir contándoos otro tipo. Hoy toca la época Otoniana.

Otoniano

La dinastía otoniana gobernó la parte oriental del Imperio Carolingio (hoy Alemania), desde 919 hasta 1024. Impulsó el arte de la iluminación propiciando su florecimiento y evolución.
La corte otoniana viajaba sin parar, pero no poseían amanuenses (aquellas personas que se dedicaban a escribir los libros a mano), ya que la elaboración de los libros no era algo que se pudiera hacer en cualquier sitio, de esta manera creció la producción de manuscritos por todo el ancho del imperio para satisfacer el gusto de los otonianos por los libros lujosos.
El estilo de iluminación se puede seguir en toda la continuación del arte carolingio, pero enriquecido por la influencia de Inglaterra en los matices celtas de las líneas, y de Italia y Bizancio en la forma de pintar las figuras. Otón II se casó con una princesa bizantina llamada Teófano, y su influencia fue muy importante en el desarrollo del estilo bizantino en Occidente.
Muchos de los libros decorados en esta época eran decorados para su uso en servicios religiosos. Se caracterizan por la utilizacion del oro y de las páginas de color violeta que iniciaban el volumen.
Algunas de las obras de este estilo y época son: 


Codex Egberti El libro fue usado como texto litúrgico en la iglesia de San Paolo en Trier hasta el siglo XVIII, el manuscrito consta de 165 hojas







Evangeliario de Oton III, del siglo X, está decorado con ilustraciones de diversos artistas, en la imagen aparece la parte central del evangeliario, realizado en oro y piedras preciosas





Interior del Evangelio de Oton III, letra Q


Y ya para acabar aquí os dejo los enlaces a las páginas de donde saque la información para que podáis seguir investigando por vuestra cuenta:


Aquí una página sobre el Arte Otoniano, no la usé para escribir el blog pero me parece muy interesante:


Y, como no, el libro del que saqué la historia del la tipografía otoniana, libro muy recomendable:



No hay comentarios:

Publicar un comentario