Mostrando entradas con la etiqueta encuadernación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuadernación. Mostrar todas las entradas

De vuelta!

23 febrero 2017

/
Muy buenas tardes, hace mucho, mucho tiempo que tengo el blog y mi página de Facebook muy abandonados y es que en estos últimos meses, por no decir el último año, he estado muy liada con clases, exámenes, trabajos... y bueno, ahora he conseguido sacar un poquito de tiempo para enseñaros que, aunque he estado desaparecida, no he dejado de trabajar. 

Estas navidades recibí un encargo para realizar unas libretas que formaran parte de una colección. Fueron cuatro libretas en tamaño A-4 y dos libretas de tamaño A-5 en tapa dura, y he de confesar que con lo que sobró de material me hice una libreta de bolsillo ya que el diseño que usé para hacerlas me pareció muy bonito. El papel que usé fue de empapelar paredes, y como os podéis imaginar, encuadernar con un papel que acepta tan bien la cola fue todo un gusto.

Aquí os dejo una fotografía de la pequeña colección de libretas:


Prêt-à-porter

21 septiembre 2014

/
¡Hola!, se que últimamente ando desaparecida, pero os traigo una entrada especial. Hace un par de entradas os dije que quería hablaros más detalladamente de mi proyecto final de estudios de cuando estudié Edición de Arte. Así que aquí os cuento todo sobre mi proyecto.


Prêt-à-porter


En primer lugar diré que me costó desarrollarlo y algunos detalles se me ocurrieron en un sueño, y fue cuando entendí eso que dicen de dormir siempre con una libreta bajo la almohada para estas cosas.


Este trabajo esta realizado con la idea de crear un libro de artista. Lo hice pensando en mostrar un poco el desarrollo del formato de libro, bueno, ahora no os contaré la historia del libro y su desarrollo, pero os diré que muestro el libro en sus diferentes formatos, desde el papiro o pergamino enroscado y la forma de guardarlos todos juntos, hasta el formato de hoy en día, plegado doblado y cortado.



Otra de las formas es la del libro como un arte. Las telas donde se encuentran los cuentos se podrían colgar de una pared a modo de cuadro y que funcione como simple decoración. Otra de sus formas, y lo que le da nombre a este proyecto, el Prêt-à-porter, que puedes usar estas telas a modo de pañuelo y ponerlo en la cabeza, en el cuello, en la muñeca... y que los dibujos y los textos pasen a ser un estampado, un adorno.

La caja que recoge todos los pañuelos intenta simular un libro cerrado, que al abrirlo encuentras un acetato con el colofón, que es donde pone el nombre del libro, el sitio donde fue impreso, el nombre de los participantes y el nombre de la autora y el año de edición. Aquí os diré que también esta pensado, pues la forma de presentación de los pañuelos en la caja con el acetato hace referencia al modo de presentación de los pañuelos de tela cuando se venden, regalan o simplemente se guardan dentro de una caja para protegerlos.







Después de esta parrafada, si queréis saber más detalles sobre este proyecto, os dejo un enlace a la memoria de Prêt-à-porter, donde se explican todos y cada uno de los detalles que se llevaron a cabo para realizarlo, desde una breve historia del libro, del nombre que le da titulo al libro, procesos que se llevaron a cabo para realizarlo, hasta el presupuesto que se necesitó para crearlo, todos los materiales, horas, pruebas y bocetos.

Para acabar me gustaría darle las gracias a los que me ayudaron y participaron en este proyecto, a Rocío Garmilla autora de los textos y a Susana Gutiérrez y Jonatan Arnáiz por la realización de las ilustraciones, muchas gracias.




Espero que os guste Prêt-à-porter (por temas de protección de datos no puedo enseñaros todos todos los detalles de la memoria, pero lo interesante esta)

Álbum de fotos personalizado

08 septiembre 2014

/
¡Hola!, ¿Qué tal la vuelta de vacaciones?. Yo llevo todo el mes trabajando en un proyecto en común con la fotógrafa Verónica Herrera de la Llave, podéis visitarla en su blog Solo quiero captar un momento.

Este proyecto fue un trabajo conjunto de fotografía y encuadernación, Verónica realizó una sesión de fotos a una familia, aquí os dejo el enlace para que veais parte de su trabajo en esta sesión: Sesión en familia.

Mi parte del trabajo fue realizar el álbum para la sesión, así que después de investigar un poco realizamos el álbum de una manera que a mi me pareció original, les pedi a los padres que pintaran las manos de la niña de tempera y se dedicaran a estampar sus manitas por una cartulina con colores diferentes, fue un trabajo muy agradable y me encantó el resultado porque los ¡padres también habían participado!, fue algo que me encanto, también pusieron huellitas del perro, me pareció que quedaba todo genial y que mi idea de hacerles el álbum personal estaba quedando genial.

La verdad que me ha encantado el resultado final.


Libro de Artista

29 julio 2014

/
Hoy me gustaría hablaros del libro de artista. Es un tema me que fascina, una forma diferente de ver un libro. ¿Sabíais que un libro puede ser una obra de arte?, se puede crear cualquier cosa que imagines, combinarlo con fotos, manipulando su forma, añadiéndoles detalles, etc.

En este caso se diría que la base de la obra, el lienzo en blanco, es un libro, puede ser en blanco hecho por uno mismo con el propósito de crear algo a partir de él, o un libro que no nos guste podemos manipularlo y crear algo que nos encante.

Dentro de los libros de artista existen varias clases. Libros ilustrados, libros objetos, libro único o seriado. Jose Emilio Antón ha creado un blog donde explica muy bien qué es un libro de artista, un poco de su historia,  y la clasificación y ejemplos de cada clase.

Aquí os dejo el enlace a su blog y algunas fotos de ejemplo de libros de artistas que aparecen en su página.

Libros de Artista


 


Y ahora os diré, yo tengo hechos dos libros de artista, uno en colaboración con ediciondearte985 y otro como trabajo fin de estudios en Edición de Arte.

 El libro titulado Ayer soñé... "es un libro con aspecto de plegado en acordeón, combinado con un cosido de escapulario, donde el papel se emplea como soporte y como recurso gráfico"  (texto sacado del blog  de ediciondearte985). Se realizaron 50 ejemplares firmados y numerados. Todo el libro fue hecho a mano, cosido, plegado y pegado por nosotras. 



Y el segundo que hice fue el del proyecto final que titulé Prêt-à-porter  y a este libro me gustaría dedicarle una entrada a parte para explicaros todo sobre él, solo os diré que me encantó crearlo.



Dorado de los cantos de los libros

16 julio 2014

/
¡Hola! hoy me gustaría hablar sobre el dorado de libros. Muchas veces en los libros de encuadernación tradicional nos encontramos los cantos dorados que sirve tanto de adorno como para proteger al libro del polvo.

Me han preguntado varias personas cómo se hacia y qué se utilizaba, yo nunca lo hice ni me enseñaron a hacerlo pero me gustaría mucho probar un día.

He estado buscando información de cómo se hace así que aquí os dejo lo que encontré por si alguien se anima.

La forma sencilla que encontré la he sacado del libro Encuadernación, Josep Cambras

Es preferible realizarlo antes de ponerle las tapas al libro, pero en caso de no ser así, se protegen las tapas para no estropearlas se colocan completamente abiertas, se protege las tripas (las hojas que componen el libro) entre dos cartones, y se pinta con un pinceles y anilinas (es un polvo que se utiliza para teñir, las hay al agua, al alcohol y al aceite) disueltas en agua. Una vez seco, lo bruñimos con un algodón y le damos cera.


Aquí os dejo un enlace a una página que explica con más detalle cómo dorar los cantos del libro: Eduardo Tarrico

En general se llama dorado a los detalles y adornos que se les hace a los libros, pero para los cantos puedes utilizar otros colores que queden mejor con el color de las tapas y darle un toque diferente.

No os puedo mostrar fotos de como me han quedado a mi porque aún no he tenido ocasión de probar, pero cuando lo haga subiré fotos y os enseñare los resultados.

No os olvidéis de pasar por mi página Marca de Agua

Felices vacaciones

08 julio 2014

/
¡Feliz comienzo de vacaciones! para aquellos que las empiezan. Yo, como más gente, aún me toca seguir trabajando hasta agosto y por supuesto, seguiré creando más libretas y carpetas y todo lo que a mi cabecita se le pueda ocurrir. Normalmente en el blog os muestro técnicas de encuadernación y de cómo trabajar en un taller sin tener que gastarte todo el dinero del mundo, pero hoy empieza mi mudanza al pueblo y allí me llevo todos los materiales, así que hoy me apetece mostraros todo lo que se puede aprovechar de un solo pliego de papel estampado.







Y aun me queda pliego para seguir haciendo más libretas, estuches, cajitas, etc.


Tu taller en casa

23 junio 2014

/
¿Cómo hacer un telar para el cosido de libretas?, lo puedes hacer en casa, desmontarlo y guardarlo en un cajón cuando no lo uses, o si lo quieres llevar contigo este verano al pueblo, por ejemplo.

Solo necesitas una tabla de madera como base, otra madera mas pequeña que sera la que se encargue de mantener los nervios tensos mientras se cose, unas 8 tuercas para mantenerlo todo fijo pero que se pueda desmontar fácilmente y dos varillas roscadas.

Lo primero es coger una tabla de madera que nos sirva de base yo recomiendo que sea de 40 cm de largo para que sea más manejable y de unos 30 cm de largo.

En uno de los lados de la base se hacen dos agujeros con una broca que sera donde vayan a colocarse las varillas y en el medio una rendija para dejar pasar las cuerdas de los nervios y poder tensarlas.

Colocas las varillas y las fijas bien con las tuercas y después al otro extremo colocas la madera mas pequeña al final que podrás subir o bajar según necesites tensar o aflojar los nervios.

Para acabar, colocamos unos pequeños tacos para que la parte de abajo de las varillas y las tuercas no rocen con la mesa y tengas el telar recto.

   





¿Cómo hacer una prensa? es muy fácil, solo necesitas dos tablas de madera del mismo tamaño, cuatro tuercas y cuatro tornillos largos.

Se hacen cuatro agujeros con la broca en cada esquina en las dos tablas, se colocan los tornillos y las tuercas que su función será la de mantener las prensa cerrada.


                               



Acordaros de poner arandelas entre las tuercas y la madera para evitar que la madera se estropee por la presión.

Aquí os dejo algunas páginas interesantes

El Manual de encuadernación de José María Vallado Menéndez es bastante completo y que puedes disponer en internet te explica desde las clases de papel, el encolado, tipos de cosidos, materiales hasta tipos de bronce para adornar, colocación de los nervios en el lomo, conocimientos útiles de limpieza y desmanchado, como crear tu propia prensa de mano y muchas muchas más cosas interesantes.

El Taller de oficios del libro es una página web interesante, tienen unos trabajos de Libros de Artista originales que me gustan mucho, también dan clases de encuadernación en Santiago.

¡Comenzamos!

18 junio 2014

/
Hola, esta es mi primera entrada, poco a poco iré subiendo mas cosas para que veáis mi trabajo, preguntéis y comentéis, espero que lo que vaya subiendo os guste.

Realizo libretas, carpetas, cajitas, etc, todo hecho por mi.

Os diré que la encuadernación se puede hacer en casa, hay cosidos de todas clases e incluso los hay sin que se necesite telar, solo necesitas hilo y aguja, así que aquí os dejo algunos enlaces que os pueden interesar

La encuadernación japonesa es sencilla y rápida de hacer, y puedes crear variedad de cosidos diferentes, ¡todo es experimentar! 



 


Esta manera es una buena forma de aprovechar libretas que ya no usamos y crear unas nuevas a nuestro gusto.





Este es un cosido de libretas más tradicional, el acabado seria del estilo a los cosidos con telar.



En los cosidos con telar también hay una amplia variedad, aquí os dejo un enlace a un PDF que explica muy bien esta clase de cosidos. El Cosido del Libro, Carlos Rey

Aquí os dejo una página web interesante de encuadernación artística Eduardo Tarrico

Y, como ya dije al principio, pronto comenzare a subir mis trabajos.

Muchas gracias por leerme.