Mostrando entradas con la etiqueta libro de artista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro de artista. Mostrar todas las entradas

Prêt-à-porter

21 septiembre 2014

/
¡Hola!, se que últimamente ando desaparecida, pero os traigo una entrada especial. Hace un par de entradas os dije que quería hablaros más detalladamente de mi proyecto final de estudios de cuando estudié Edición de Arte. Así que aquí os cuento todo sobre mi proyecto.


Prêt-à-porter


En primer lugar diré que me costó desarrollarlo y algunos detalles se me ocurrieron en un sueño, y fue cuando entendí eso que dicen de dormir siempre con una libreta bajo la almohada para estas cosas.


Este trabajo esta realizado con la idea de crear un libro de artista. Lo hice pensando en mostrar un poco el desarrollo del formato de libro, bueno, ahora no os contaré la historia del libro y su desarrollo, pero os diré que muestro el libro en sus diferentes formatos, desde el papiro o pergamino enroscado y la forma de guardarlos todos juntos, hasta el formato de hoy en día, plegado doblado y cortado.



Otra de las formas es la del libro como un arte. Las telas donde se encuentran los cuentos se podrían colgar de una pared a modo de cuadro y que funcione como simple decoración. Otra de sus formas, y lo que le da nombre a este proyecto, el Prêt-à-porter, que puedes usar estas telas a modo de pañuelo y ponerlo en la cabeza, en el cuello, en la muñeca... y que los dibujos y los textos pasen a ser un estampado, un adorno.

La caja que recoge todos los pañuelos intenta simular un libro cerrado, que al abrirlo encuentras un acetato con el colofón, que es donde pone el nombre del libro, el sitio donde fue impreso, el nombre de los participantes y el nombre de la autora y el año de edición. Aquí os diré que también esta pensado, pues la forma de presentación de los pañuelos en la caja con el acetato hace referencia al modo de presentación de los pañuelos de tela cuando se venden, regalan o simplemente se guardan dentro de una caja para protegerlos.







Después de esta parrafada, si queréis saber más detalles sobre este proyecto, os dejo un enlace a la memoria de Prêt-à-porter, donde se explican todos y cada uno de los detalles que se llevaron a cabo para realizarlo, desde una breve historia del libro, del nombre que le da titulo al libro, procesos que se llevaron a cabo para realizarlo, hasta el presupuesto que se necesitó para crearlo, todos los materiales, horas, pruebas y bocetos.

Para acabar me gustaría darle las gracias a los que me ayudaron y participaron en este proyecto, a Rocío Garmilla autora de los textos y a Susana Gutiérrez y Jonatan Arnáiz por la realización de las ilustraciones, muchas gracias.




Espero que os guste Prêt-à-porter (por temas de protección de datos no puedo enseñaros todos todos los detalles de la memoria, pero lo interesante esta)

Libro de Artista

29 julio 2014

/
Hoy me gustaría hablaros del libro de artista. Es un tema me que fascina, una forma diferente de ver un libro. ¿Sabíais que un libro puede ser una obra de arte?, se puede crear cualquier cosa que imagines, combinarlo con fotos, manipulando su forma, añadiéndoles detalles, etc.

En este caso se diría que la base de la obra, el lienzo en blanco, es un libro, puede ser en blanco hecho por uno mismo con el propósito de crear algo a partir de él, o un libro que no nos guste podemos manipularlo y crear algo que nos encante.

Dentro de los libros de artista existen varias clases. Libros ilustrados, libros objetos, libro único o seriado. Jose Emilio Antón ha creado un blog donde explica muy bien qué es un libro de artista, un poco de su historia,  y la clasificación y ejemplos de cada clase.

Aquí os dejo el enlace a su blog y algunas fotos de ejemplo de libros de artistas que aparecen en su página.

Libros de Artista


 


Y ahora os diré, yo tengo hechos dos libros de artista, uno en colaboración con ediciondearte985 y otro como trabajo fin de estudios en Edición de Arte.

 El libro titulado Ayer soñé... "es un libro con aspecto de plegado en acordeón, combinado con un cosido de escapulario, donde el papel se emplea como soporte y como recurso gráfico"  (texto sacado del blog  de ediciondearte985). Se realizaron 50 ejemplares firmados y numerados. Todo el libro fue hecho a mano, cosido, plegado y pegado por nosotras. 



Y el segundo que hice fue el del proyecto final que titulé Prêt-à-porter  y a este libro me gustaría dedicarle una entrada a parte para explicaros todo sobre él, solo os diré que me encantó crearlo.